Defensa de la Competencia negó venta de activos de Marfrig a Minerva

Volver

                        Defensa de la Competencia negó venta de activos de Marfrig a Minerva
  • ganaderia

  • Defensa de la Competencia negó venta de activos de Marfrig a Minerva

  • La Comisión de Defensa de la Competencia negó la posibilidad de que Marfrig venda tres plantas frigoríficas al grupo Minerva, informó Telenoche 4. La posibilidad, que había generado serios reparos desde el sector productor, queda en principio de lado, aunque la empresa tiene la posibilidad de recurrir la decisión de la oficina perteneciente al Ministerio de Economía.

    La Comisión de Defensa de la Competencia negó la posibilidad de que Marfrig venda tres plantas frigoríficas al grupo Minerva, informó Telenoche 4. La posibilidad, que había generado serios reparos desde el sector productor, queda en principio de lado, aunque la empresa tiene la posibilidad de recurrir la decisión de la oficina perteneciente al Ministerio de Economía. La compra de tres plantas de Marfrig por parte de Minerva en Uruguay (Cledinor, Colonia e Inaler) forma parte de una transacción multimillonaria que abarca 16 plantas en el continente (11 de ellas en Brasil) por un total de R$ 7.500 millones (nos US$ 1.500 millones), de los cuales R$ 1.500 millones fueron pagos al momento de la firma de la operación. Telenoche dijo que “en las próximas horas” el gobierno estaría haciendo oficial la negativa de la operación. De haberse concretado la venta, Minerva quedaría con el 40% de la faena de vacunos en el país, de acuerdo con lo que lleva faenado cada planta en el acumulado del año. En un segundo lugar hubiera quedado el grupo Urgal, propietario de Pando y San Jacinto, con 15%. En Brasil se le está dando largas a la decisión de aceptar o no la operación. El organismo de defensa de la competencia en ese país (CADE) anunció pocas semanas atrás que se tomará hasta fines de año para tomar una resolución.

  • 2024-05-17T00:16:43+00:00

  • tardaguila.uy